LA OFERTA
La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los productores esta dispuestos a vender en un periodo dado a un precio en particular. La cantidad ofrecida no es la que a una empresa le gustaría vender, sino la que en definitivamente esta dispuesta a vender.
Sin embargo, la cantidad ofrecida no es necesariamente igual que la cantidad que en realidad se vende si los consumidores no quieren la cantidad que una empresa tiene pensando vender, los de venta de la empresa se verán frustrados. Al igual que la cantidad demandada, la cantidad ofrecida se expresa como cantidad por unidad de tiempo.

Ley de la oferta
La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Se formula como:
“Entre mas alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes”
DETERMINANTES DE LA OFERTA
DE OFERTA Y CURVA DE OFERTA
Una tabla de oferta enumera las cantidades ofrecidas a cada precio distinto, cuando se mantiene constante todos los otros factores que influyen en la cantidad que las empresas están dispuestas a vender.
DETERMINANTES DE LA OFERTA
La cantidad que las empresas planean vender de un bien servicio particular depende de muchos factores. Entre los más importantes están:
- Precio del bien
- Los precios de los factores de la producción
- Los precios de los bienes relacionados
- Los precios futuros esperados, EXPECTATIVAS
- El numero de oferentes.
- La tecnología
PRECIO DEL BIEN. Cantidad ofertada y precio se mueven en la misma dirección. Si el precio sube los vendedores aumentarán su oferta, en cambio si el precio baja la oferta también disminuirá.
Cuando baja el precio de un bien disminuye la rentabilidad que obtiene el vendedor lo que le llevará a orientar su actividad hacia otros tipos de bienes.
Esta relación paralela de cantidad ofrecida y precio determina que la curva de oferta tenga pendiente positiva.

PRECIOS DE LOS FACTORES
Otro importante determinante de los costos de un oferente es lo que ha de pagarse por los factores de producción: el trabajo, el capital, etc. Si sube el precio de las embarcaciones para pescar langostas o el salario que se paga a los pescadores, la curva de ofertas se desplaza hacia la izquierda.
(recursos utilizados en su fabricación). Si sube el precio de los factores aumenta el coste de fabricación con lo que la rentabilidad obtenida por el vendedor se reduce. Por tanto la relación de esta variable con la oferta es inversa:
(recursos utilizados en su fabricación). Si sube el precio de los factores aumenta el coste de fabricación con lo que la rentabilidad obtenida por el vendedor se reduce. Por tanto la relación de esta variable con la oferta es inversa:
Si sube el precio de los factores disminuye la cantidad ofertada y si baja el precio aumenta.


TECNOLOGÍA: La cantidad que están dispuestos a ofrecer los oferentes a un precio cualquiera depende principalmente de sus costes de producción, los cuales a su vez están estrechamente relacionados con la tecnología.

Por ejemplo, el descubrimiento de una trampa más eficaz para capturar langostas reduce el costo de su captura, lo que provoca un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.

LAS EXPECTATIVAS
Las expectativas que tengan los empresarios fabricantes de bienes y servicios sobre el futuro del mercado influyen directamente en la oferta.

Los oferentes también tienen en sus expectativas sobre las variaciones de los precios cuando toman sus decisiones actuales sobre la producción. por ejemplo si los ganaderos esperan que el precio de la carne de vacuno sube significativamente en el futuro debido a que hay una epidemia que esta afectando al ganado , es probable que retenga las existencias que tiene actualmente de ganado maduro con el fin de sacar partido a los mayores precios futuros.
Si baja el precio de los equipos de música su oferta disminuye; el vendedor centrará sus esfuerzos en otros bienes que le reporten una mayor rentabilidad (movimiento descendente a lo largo de la curva).
Si sube el precio de los componentes de los equipos de música se incrementará su coste de fabricación, disminuyendo su rentabilidad para cada nivel de precio. Esto originará, al igual que en el caso anterior, una reducción de la oferta (desplazamiento hacia la izquierda de la curva).

IMPUESTOS...
El impuesto específico afecta a la oferta del mercado desplazándola hacia arriba del mismo en unidades monetarias. Por ejemplo, si al producirse 500 unidades en el mercado el precio del bien “X” es de S/.8.00, y el impuesto específico es de un valor de S/.1.00, entonces la oferta se desplaza hacia arriba el valor de S/. 1.00. Sin embargo, el precio del bien “X” no aumenta en S/. 1.00 porque si fuese así, se crearía un exceso de oferta representado en la Figura por la distancia entre los puntos “N” y “O”, porque las empresas desearía vender el bien “X” al precio de la línea horizontal que pasa por el punto “O” y así se formaría el exceso de oferta que presionaría al precio del bien “X” disminuir hasta el precio “F”, que es el precio del consumidor porque este es el equilibrio del mercado después que se aplica el impuesto, y también es el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por el bien “X”.
Las empresas antes del impuesto vendían su producto al precio “E” y después del producto, si bien es cierto que lo venden al precio “F”, solamente reciben la cantidad definida por el precio “M”, que es denominado el precio del productor. La diferencia entre estos dos precio, el precio del consumidor y el precio del productor, es el valor del impuesto específico a la producción del bien “X”.
La pregunta que surge es la siguiente: ¿quién paga realmente el impuesto: los consumidores o los productores? La respuesta que parecería la más obvia sería que las empresas cargan todo el valor del impuesto al precio y así nosotros los consumidores pagamos el íntegro del impuesto. Sin embargo eso no es cierto porque las empresas no pueden cargar todo el impuesto al precio del bien porque son los consumidores, a través de su disposición a pagar, que influyen en el precio con la función de la demanda. Si las empresas aumentan indiscriminadamente el precio del bien que venden, estarán expuestas a una fuerte caída de las ventas. Sin embargo, las empresas tampoco asumirán el total del impuesto por lo que deberán asumir parte de éste con criterio técnicoNUMERO DE OFERENTES
Al haber un mayor numero de oferentes la oferta de un bien aumentara o viceversa.Cuando mas empresas puedan ofrecer un producto, mayor será la cantidad ofrecida a un precio dado cualquiera.

CLIMA.
En el caso de algunos productos, especialmente los agrícolas la naturaleza influye poderosamente en la situación de la curva de oferta. Por ejemplo en los años de seguía la curva de oferta de muchos alimentos se desplaza acusad amente hacia la izquierda.
Esta es la única variable que no se puede calcular.

La curva de oferta de computadoras personales se ha desplazado hacia la derecha conforme ha ido aumentan el numero de empresas que las fabrican.

CLIMA.
En el caso de algunos productos, especialmente los agrícolas la naturaleza influye poderosamente en la situación de la curva de oferta. Por ejemplo en los años de seguía la curva de oferta de muchos alimentos se desplaza acusad amente hacia la izquierda.
Esta es la única variable que no se puede calcular.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaramiga que buen blog te felicito.....muy interesante.
ResponderEliminarbien esas graficas estan full. muy buen contenido, felicitaciones!
ResponderEliminarmuy bueno esa informacion y muy util para lo que estamos viendo
ResponderEliminaresta muy bien presentado y tiene muy buena informacion............
ResponderEliminaresta muy chevere tu blog la informacion nos sirve mucho
ResponderEliminarMUY BUENA INFORMACION.
ResponderEliminarque buena informacion
ResponderEliminaresta muy interesante este tema.... espero ke comentes en el mio....
ResponderEliminarbuena informacion me complementaste aun mas gracias
ResponderEliminarmuy bien, si tenia dudas, con esta explicación, me las despejaste..muy completo
ResponderEliminarES TODO LO Q VIMOS EN ECONOMIA SUPER BN TE FELICITO
ResponderEliminarClaro Y Exacto El Tema muy Bm Ya que La oferta es la cantidad de un bien o servicio que está disponible en un momento determinado en el mercado y que los consumidores pueden accesar u obtener a cambio de un pago. ((( Felicitaciones )))
ResponderEliminarbuen tema..muy completo
ResponderEliminarno tan oribleeee esoo
ResponderEliminarnooooooooo
mentiras esta muy bn i muy bn entendido
gracias
po no comentar mi blog
esta chevere,debiste darnos clases particulares.
ResponderEliminarMuy bonito el blog, bastante completo y con buenas gráficas, bien explicado.
ResponderEliminarBuen Trabajo!!!
Catalina Rodriguez
muy buena la informacion me gusto mucho bkno
ResponderEliminarmuy interesante tu informacion..
ResponderEliminar